¿Qué Hacer con Tu Visado y Homologación?
¡Enhorabuena! Conseguir trabajo en España es un gran paso, pero ahora empieza una nueva etapa que también requiere preparación. ¿Qué hacer con tu visado? ¿Cómo homologar tu título? ¿Qué trámites son obligatorios para establecerte legalmente? qué hacer después de conseguir trabajo en España
En esta guía te mostramos, paso a paso, todo lo que debes hacer después de conseguir un empleo en España, para que tu adaptación sea segura, legal y libre de complicaciones.

Revisa tu Contrato de Trabajo
Antes de cualquier trámite migratorio, asegúrate de que el contrato que firmaste cumple con la legislación española:
- Tipo de contrato (indefinido, temporal, prácticas, etc.).
- Salario bruto anual y condiciones laborales.
- Horas semanales y beneficios (vacaciones, permisos, extras).
Consejo: Guarda una copia firmada. Te será útil para solicitar el visado y otros trámites.
Solicita tu Visado o Permiso de Residencia (si estás fuera de España) qué hacer después de conseguir trabajo en España
Si aún no estás en España, necesitarás gestionar tu visado en el consulado español de tu país.
Documentación habitual: qué hacer después de conseguir trabajo en España
- Contrato de trabajo firmado.
- Pasaporte válido.
- Formulario oficial de solicitud.
- Seguro médico internacional.
- Justificante de medios económicos o carta de la empresa.
Tiempo estimado de resolución: entre 30 y 90 días.
Solicita tu Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE)
Una vez en España, tienes un plazo máximo de 30 días desde tu entrada al país para solicitar tu TIE, que certifica tu residencia legal.
Requisitos: qué hacer después de conseguir trabajo en España
- Cita previa en Extranjería o Policía.
- Modelo 790 (pago de tasa).
- Pasaporte y visado.
- Copia del contrato.
- Justificante de empadronamiento.
Consejo: Guarda una copia de tu cita, ya que muchas oficinas tienen demoras.
Empadrónate en tu Ciudad de Residencia
El empadronamiento es el registro que certifica que vives en un municipio. Es obligatorio para la mayoría de trámites en España (sanidad, educación, NIE, etc.).
¿Dónde hacerlo? qué hacer después de conseguir trabajo en España
- En el Ayuntamiento o Junta de Distrito.
- Documentos: contrato de alquiler o autorización del propietario, pasaporte/NIE.
Consejo: Pide el certificado de empadronamiento. Lo necesitarás más adelante.
Inicia el Proceso de Homologación de tu Título (si aplica)

Si tu profesión está regulada en España (medicina, ingeniería, derecho, docencia, etc.), debes homologar tu título universitario para poder ejercer legalmente.
Documentación necesaria:
- Título original legalizado/apostillado.
- Certificado de notas.
- Plan de estudios.
- Traducción jurada (si el idioma no es español).
- Pasaporte o NIE.
- Comprobante del pago de la tasa (modelo 790).
📍 Puedes presentar la solicitud en el Ministerio de Universidades, presencial o en línea.
⏳ Duración del proceso:en estos momentos el Ministerio tiene mucho retraso por la gran cantidad de expedientes que tramita.
📢 Tip: Mientras esperas la homologación, puedes trabajar en sectores no regulados o seguir formándote.
Obtén tu Número de la Seguridad Social
Este número es esencial para cotizar, acceder a la sanidad pública y otros beneficios laborales.
Tu empleador debería gestionarlo, pero si no lo hace:
- Acude a una oficina de la Tesorería General de la Seguridad Social.
- Lleva tu contrato de trabajo, NIE o pasaporte y empadronamiento.
Abre una Cuenta Bancaria Española
Tu empleador te pedirá una cuenta en un banco español para transferir tu nómina.
Requisitos comunes: qué hacer después de conseguir trabajo en España
- NIE o pasaporte.
- Contrato de trabajo.
- Documento de empadronamiento.
📢 Bancos populares: Santander, CaixaBank, BBVA, ING, N26 (digital).
Solicita tu Tarjeta Sanitaria y Accede al Sistema de Salud

Con tu número de Seguridad Social y empadronamiento, puedes registrarte en el sistema de salud pública.
¿Cómo hacerlo? qué hacer después de conseguir trabajo en España
- Acude al centro de salud más cercano.
- Presenta tu TIE o NIE, número de Seguridad Social y certificado de empadronamiento.
Beneficio: Atención médica gratuita y acceso a recetas subvencionadas.
Establece tu Rutina de Adaptación
Instalarte en un nuevo país implica más que cumplir requisitos legales. También necesitas integrarte:
- Aprende sobre la cultura laboral española.
- Mejora tu nivel de español si es necesario.
- Participa en eventos, ferias de empleo o asociaciones de inmigrantes.
- Crea una red de contactos y mantente informado sobre oportunidades.
Casos de Éxito: Historias Reales
🎯 Camila (Argentina), fisioterapeuta en Madrid:
«Conseguí empleo desde mi país, y gracias a la guía de Mi Trabajo en España hice todos los trámites a tiempo. Hoy trabajo en una clínica reconocida y ya inicié mi proceso de homologación.»
🎯 Daniel (México), desarrollador de software en Valencia:
«La plataforma me ayudó a entender los pasos después del contrato. La gestión del visado PAC fue rápida, y ahora estoy contratado con todas las garantías legales.»
El próximo paso es el decisivo
Conseguir un trabajo en España es solo el comienzo. Los trámites posteriores son fundamentales para tu estabilidad legal, profesional y personal en el país. Con organización y el acompañamiento adecuado, todo el proceso puede ser más ágil y claro.
👉 ¿Necesitas ayuda para completar tu visado, homologación o integración en España?
En Mi Trabajo en España te acompañamos paso a paso, con asesoría legal, ofertas de empleo reales y un equipo especializado en talento internacional.